SECRETARIADO DE PASTORAL DE LA SALUD
DIÓCESIS DE CALAHORRA Y LA CALZADA-LOGROÑO. PASTORAL DE LA SALUD
(Mover a...)
OBJETIVOS DEL SECRETARIADO
DOCUMENTOS
LITURGIA
PASTORAL DEL DUELO
P. SALUD EN LA PARROQUIA
P. SALUD EN LOS HOSPITALES
ENLACES
PROGRAMACIÓN 2011 / 2012
PROGRAMACIÓN 2012 / 2013
PROGRAMACIÓN 2014 / 2015
PROGRAMACIÓN 2016 / 2017
PROGRAMACIÓN 2015 / 2016
PROGRAMACIÓN 2017 / 2018
PROGRAMACIÓN 2018 / 2019
PROGRAMACIÓN 2019/2020
PROGRAMACIÓN 2020/2021
PROGRAMACIÓN 2021/2022
PROGRAMACIÓN 2022/2023
Inicio
PROGRAMACIÓN 2023/2024
TEMAS DE FORMACIÓN
TEMAS DE FORMACIÓN
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
PROGRAMACIÓN 2024/2025
▼
sábado, 17 de septiembre de 2011
Curso de Formación Permanente para Agentes de Pastoral de la Salud
1.
El Plan de Jesús: 1- Su misión: Ser Jesús; 2- Su meta: Instaurar el Reino; 3- Su método: Formar discípulos-maestros.
2.
El Maestro y El Discípulo: A- Los maestros de Israel; B Jesús maestro; C- El discípulo; Discípulo, antes que Apóstol.
3.
La Pastoral de la salud y su historia: Desde Jesús...; Desde el edicto de Milán; En la Edad Media; Desde el Renacimiento; En la Época Moderna.
4.
Qué es la pastoral de la salud y perfil del agente de pastoral de la salud. El agente de pastoral y sus funciones; (Naturaleza de la pastoral de la salud y sus agentes: ubicación y organización diocesana)
5.
Organización de la pastoral de la salud en la parroquia. (Equipo, los diversos integrantes: misioneras, ministros de la eucaristía, distribución de la parroquia por zonas, la planilla con nombres, cumpleaños de los enfermos, tipo y fecha de servicio prestado al enfermo. El cronograma anual de celebraciones)
6.
El sentido cristiano del sufrimiento humano (Salvifici doloris) (encuadre espiritual de la pastoral de la salud).
7.
La visita del enfermo (Cómo hacerla y como no hacerla)
8.
El ejercicio del acolitado y el enfermo. (El pan de la Palabra y la Eucaristía para el enfermo); La Eucaristía y el enfermo - ¿Cómo hacerlo?; Revitalizar la comunión de los enfermos; Recuperar el Viático, Sacramento del tránsito de la vida; Algunas indicaciones para llevar la comunión a los enfermos.
9.
Servicios específicos: La pastoral del duelo: ¿Qué es el duelo?, Su intensidad, ¿Cómo afecta?, Estar en duelo - Hacer el duelo, Estar en duelo - Los espacios vitales “Grupo Resurrección”. Ayuda al Suicida: “Linea S.O.S. Mi Esperanza”.
10.
Servicios Específicos: Asistencia y prevención al Suicida: Elem
entos a tener en cuenta: los estados del suicidad; A la luz de la fe: ¿Qué hacer?;Factores desencadenantes; Agresión contra la propia vida; Violencia/Agresividad: ¿Cómo ayudar?;Lo que se sugiere y lo que no se sugiere para ayudar;Línea S.O.S. Mi Esperanza.
11.
Servicios específicos: Redes solidarias: ¿Qué son?, Objetivos básicos que se intentan cumplir en los distintos grupos de trabajo, ¿Quiénes la integran y quienes pueden ser atendidos?.
12.
Morir dignamente: Morir dignamente: El seguimiento Pastoral de los moribundos; Humanizar el morir; El proceso del morir: actitudes, sentimientos y recursos; Actitudes que es preciso evitar o cultivar; Trabajo práctico: Dialogo y valoración; Acompañamiento a la familia de los moribundos; El impacto de la enfermedad grave en la familia; Familias sanas o problemáticas; Tareas fundamentales; Los trabajadores sanitarios y las familias; Desafío para un mejor acompañamiento a las familias. Líneas orientadoras de sostén.
13.
Servicios específicos: La ayuda a los ancianos y los geriátricos
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
‹
›
Inicio
Ver versión web
No hay comentarios:
Publicar un comentario