miércoles, 19 de noviembre de 2025

RETOS DEL PRESENTE DE LA PASTORAL DE LA SALUD

 

1. RETOS SOCIALES: PREVENIR 

* Enfermedades sociales y espirituales. El consumismo y la adicción digital generan ansiedad y baja autoestima. Estudios recientes muestran que un 17,7% de la población española ha necesitado atención por problemas emocionales en el último año¹. La pastoral recuerda que la salud integral incluye la dimensión espiritual (cf. Pastoral de la Salud, CEE). 

* Enfermedades del consumismo.

Adicción a redes sociales ; Priorizar el tener sobre el ser ; Necesidad del ruido.

 La pastoral propone fortalecer la espiritualidad como recurso para la resiliencia, fomentando prácticas comunitarias y personales que integren cuerpo, mente y espíritu.

* Síndrome informático y eterna juventud. La OMS advierte que el envejecimiento poblacional exige aceptar la fragilidad y promover el envejecimiento activo, entendido como optimización de salud, participación y seguridad.

 Autovaloración excesiva;  Perdida de referentes;  Sueño de la eterna juventud.

 La pastoral invita a valorar la sabiduría y experiencia de los mayores, promoviendo su inclusión activa en la comunidad y la aceptación de la vulnerabilidad como parte natural de la vida. 

* Agresividad y violencia hacia el personal sanitario. La Sociedad Española de Salud Pública subraya la necesidad de reforzar la confianza en los profesionales. Desde la pastoral, se invita a recuperar la gratitud y la ternura como actitudes terapéuticas.

 Gestión de la frustración;  Importancia del tiempo;  Educación en valores; Cultura del respeto.

 La pastoral propone cultivar la empatía y el respeto mutuo, promoviendo espacios de diálogo y reconocimiento entre pacientes y profesionales.

* Salud sexual juvenil. Sexualidad juvenil y pornografía. 

El informe HBSC de la OMS revela un aumento del malestar psicosomático y conductas de riesgo en adolescentes. La Iglesia recuerda que la sexualidad es vocación al amor y a la comunión, no mero consumo.

 Impacto de la Pornografía y Fenómeno OnlyFans.

La pastoral sugiere educar en valores que promuevan el respeto, la responsabilidad y la dignidad personal, acompañando a los jóvenes en su desarrollo integral.

* Ecología y enfermedad. La estrategia española de salud global 2025-2030 incluye el enfoque One Health, que vincula salud humana, animal y ambiental Laudato Si' recuerda que "todo está conectado".

 Entornos Tóxicos ; Olas de frio y calor ; Zoonosis

* Xenofobia y Aporofobia.

 Condiciones laborales pésimas ; Pobreza alimentaria y habitacional.

 La pastoral llama a una conversión ecológica que impulse estilos de vida sostenibles y el cuidado de la creación como responsabilidad ética y espiritual. 

* Soledad y sentido de pertenencia. La Red PROEMO destaca la soledad como factor de riesgo en jóvenes1. Pastoralmente, se insiste en que la comunidad parroquial sea "fuente de salud"

Perdida de sentido comunitario; Sentido de pertenencia.

La pastoral promueve la creación de redes de apoyo comunitario que integren a jóvenes y adultos, fomentando la inclusión y el sentido de pertenencia.

* Cuidado del cuidador. El envejecimiento y la cronicidad aumentan la carga sobre familiares y sanitarios¹1. La pastoral invita a cuidar también a quienes cuidan, siguiendo el ejemplo del Buen Samaritano.

 Cuidadores familiares ; Condiciones laborales; Acompañamiento emocional.

* Confianza y Automedicación.

Erosión de la confianza.

* Discapacidad y enfermedad.

 Diferencia ;Todos somos discapacitados para algo;  Reconocer la dignidad ; Envejecimiento activo.

La pastoral propone espacios de acompañamiento, formación y descanso para cuidadores, reconociendo su labor como servicio y vocación.

2. RETOS SANITARIOS: CURAR

* Vocacion sanitaria. La pérdida de dimensión vocacional preocupa. La OMS insiste en la humanización de la asistencia. El Papa Francisco habla de la " revolución de la ternura"

Priorización de la Investigación; Recuperar la vocación humanizadora; Importancia del contacto personal.

La pastoral anima a redescubrir esta dimensión para fortalecer la motivación y la calidad del cuidado.

*Ternura Terapéutica.

Valor de la Ternura.

* Escucha activa.

Importancia de la escucha, Generar Confianza; Formación en Escucha.

* Esperanza médica y espiritual.

 Esperanza en la Prevención, Apoyo Espiritual.

* Salud mental y exclusión. El 6,5% de adolescentes españoles ha intentado suicidarse. La Iglesia impulsa iniciativas como el Ministerio de la Esperanza para acompañar el sufrimiento mental.

 Acompañamiento al enfermo ; Rol de la Comunidad ; Prevención y Tratamiento.

La Pastoral ofrece acompañamiento espiritual y comunitario, promoviendo la esperanza y la resiliencia.

* Inteligencia artificial en salud. España invierte 50 millones en proyectos de IA aplicada a diagnósticos y gestión. El reto pastoral es no olvidar el contacto humano y la dimensión espiritual.

Herramienta Útil; Preservar el Contacto Humano; Ética.

La pastoral insiste en que la tecnología debe estar al servicio de la persona, respetando su dignidad y privacidad.

*Dolor Persistente. La OMS recuerda que el bienestar incluye lo emocional y social. La pastoral invita a acompañar con esperanza y dignidad.

Cruz Diaria; Respuesta Integral.

La pastoral promueve el acompañamiento integral, que incluya apoyo emocional y espiritual.

* Enfermedades Raras.

 Equilibrar Recursos, Acompañamiento solidario; Justicia y Caridad.

* Diagnóstico Prenatal y Eugenesia.

Peligro de Eugenesia, Defensa de la Dignidad.

* Final de la vida y cuidados Paliativos. La OMS promueve la Década del Envejecimiento Saludable. La Iglesia subraya la importancia de la unción de enefermos y el acompañamiento humano.

Vivir Bien el Final de la Vida, Acompañamiento Espiritual.

Los cuidados paliativos buscan aliviar el sufrimiento y respetar la dignidad hasta el final.

* Tres Retos.

Sostenibilidad Financiera; Resistencia a Antibióticos; Ciberseguridad.

La pastoral acompaña con presencia, oración y sacramentos, ofreciendo consuelo y esperanza.

* Carencias estructurales. Escasez de personal, resistencia a antibióticos y ciberseguridad de datos señalados por Gaceta Médica. La Pastoral recuerda que la salud es un bien común  y exige solidaridad.

* Del Hospital- centrismo a la Hospitalización Domiciliaria.

Hospitalización Domiciliaria, Apoyo Comunitario.

La pastoral llama a la responsabilidad social y a la defensa de sistemas sanitarios justos y sostenibles.

3. RETOS ECLESIALES . ACOMPAÑAMIENTO 

* Debilitamiento de la Parroquia.

* Necesidad de recuperar la comunidad - familia.

* Comunidad como fuente de Salud.

* Recuperar la cercanía y el sentido comunitario.

La pastoral promueve la participación activa y corresponsable de todos los fieles.

* Escasez de Agentes y Sacerdotes:

Reducción de Agentes de Pastoral; Creatividad y Formación.

* Acompañamiento sacerdotal y agentes de pastoral. La escasez de sacerdotes y agentes exige creatividad pastoral. Benedicto XVI recordaba que los agentes sanitarios cristianos son "caricia de Dios".

Menor número = Menos Presencia; Reconfigurar la Pastoral: Es necesario configurar nuestra pastoral reduciendo labores.; La formación y el acompañamiento.

La pastoral impulsa la colaboración entre profesionales sanitarios y agentes pastorales para un cuidado integral.

* Ser prójimos antes.

La Pastoral anima a vivir la fe en acciones concretas de servicio y acompañamiento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario