Cómo partir de la frustración y alcanzar la fortaleza.
Por Paloma Rosado
Prólogo de Joan Garriga
Editorial San Pablo, Madrid, España

La autora Paloma Rosado sostiene que no hace falta estar enfermo para ir al psicólogo y que en la sociedad del siglo XXI todos necesitamos un espacio terapéutico en algún momento. Al menos, los que vivimos en grandes ciudades y con contacto escaso con la naturaleza. Ambas informaciones –la de Joan y Paloma— proceden de sus páginas en Internet y pueden situar bien al lector de Betania sobre su importancia.
Joan Garriga en el prólogo define un todo como un camino y se apoya en la cita en el caminar del poeta español Antonio Machado del que reproduce tres de su poemas. Es, sin duda, el camino que se hace al andar. Paloma Rosado inicia su libro presentando una amplia relación hablada y epistolar –los e-mails son cartas cortas— con Garriga- Daría –me parece— la sensación de encontrarnos ante una realidad de maestro y alumna en el sentido más clásico –más grecolatino— de la experiencia.
Sin duda, Paloma Rosado, se adentra hacia el sufrimiento psicológico y pretende sacarle provecho. Es algo así como la explotación del éxito –término castrense— de los males que se puedan sufrir. Hasta transformar el dolor en mecanismo de avance vital. Supongo que esto es mal fácil contarlo o definirlo que vivirlo, pero cada persona puede encontrar en esos caminos anunciados senderos para salir de sus problemas.
Divide Rosado su obra en tres partes: Creación y vida (1). Destrucción y muerte (2). Regeneración y Renacimiento (3). Explican bien el contenido de lo que nos vamos a encontrar, pero sin duda hay que recorrer esas tres sendas leyendo el libro con atención y responsabilidad. Puede ser incluso una obra de autosanación, pero es obvio que en soledad se hará más difícil aunque las pistas son muchas y oportunas.
Este trabajo de reseñas en Betania –que me tomo en serio— tiene el inconveniente de valorar con subjetivad excesiva lo que cae en mis manos. Pero me suele ser de provecho todo –o cas todo— de lo que pasa por mis manos.
Supongo que estos libros de análisis interior son también muy útiles para aquellas personas que tienen a su cargo hermanas y hermanos que sufren. Realmente la experiencia y obligación de los Camilos es esa. Del libro de Paloma Rosado quiero resaltar algo que yo valoro mucho: está muy bien escrito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario